Escorpiones

En esta página exponemos las principales características, clasificación y del orden scorpiones conocidos por escorpiones y alacranes recopiladas, intentado englobar la máxima información de las mismas.

Escorpiones | Características, clasificación y hábitat del orden scorpiones

Definición de escorpiones

La palabra escorpiones provienen del latín scorpiones y significa los mismo y  la palabra alacranes proviene del árabe al’aqráb, que significa los mismo, escorpiones. Por lo que la etimología de escorpiones es la misma.

Características de los escorpiones

En la actualidad se han identificado más de 1.200 especies diferentes dentro del orden scorpiones engloban animales tan conocidos como escorpiones o alacranes.

El orden scorpiones se encuentra dentro de los arácnidos, estos dos grupos están dentro de el subfilo de los quelicerados y finalmente todos estos se encuentran dentro del filo de los artrópodos. Todos estos animales forman parte del reino animal.

La morfología de los escorpiones cuenta con un cuerpo dividido en dos tagmas o segmentos denominados tronco, siendo este el prosoma y el abdomen siendo el opistosoma.

El prosoma, también conocido por cefalotórax es la región donde se encuentra la cabeza compuesta de una boca, unos ojos compuesto, los quelíceros, unos pedipalpos, las patas y el cerebro. En este tagma se diferencian seis parte o tergitos. En los primeros se sitúan los quelíceros y los pedipalpos junto con la boca y en los siguientes tergitos presentan los cuatro pares de patas.

En en opistosoma conocido como abdomen, se localizan los primales aparatos y sistemas internos necesarios para el animal ademas de las gónadas con los órganos genitales. Por lo que en este tagma se presentan los pulmones laminares, gran parte del aparato digestivo, y las glándulas venenosas. Esta segmento se divide en dos regiones el mesosoma donde se encuentras los aparatos y sistema interno y el metasoma, formada por cinco telsones y donde se localiza el aguijón.

Una de las principales características de los escorpiones que les diferencia de las arañas es la presencia de los pedipalpos tan desarrollados, estos son unos largos y fuertes apéndices modificados al final en forma de pinzas para cavar, defenderse o sujetar a sus presas.

Aparato digestivo

El aparato digestivo de los escorpiones está formado por una boca, un intestino delantero, un intestino medio, un hepatopáncreas y el ano.

Como en los arácnidos, el orden scorpiones es capaz mientras sujeta presa con sus pedipalpos, segregar enzimas digestivas con que ayuda a digerir la comida y convertirla en líquido. Después se envía el bolo alimenticio a los diferentes intestinos llegando las glándulas donde se absorben los nutrientes con la segregación de mas enzimas.  Para almacenar y procesar nutrientes, estos animales cuenta con un hepatopáncreas, siendo el resultado de la unido de un hígado y un páncreas.

Sistema nervioso

Como en los artrópodos, el sistema nervioso de los escorpiones está formado por un cerebro constituido por dos ganglios que se localiza rodeando a un corto esófago en la región capital. También presente nervios inervados en la fibras de los músculos que se unes a un ganglio ventral central, este ganglio esta dividido en siete nudos nerviosos.

El cerebro está unido a un par de ojos compuestos localizados en el prosoma.

Aparato respiratorio

El aparato respiratorio de los escorpiones esta formado por dos o cuatro pulmones en libro, también conocidos como filotráqueas. Estos órganos están localizados en la parte inferior de abdomen. El oxígeno entra a través de unos conductos llamados tráqueas y dentro de los pulmones se realiza el intercambio de gases, mezclado el oxígeno con la hemolinfa.

Aparato circulatorio

El aparato circulatorio de los escorpiones es abierto, normalmente esta formado por un corazón que se encuentra compuesto por siete ostiolos y que le ubica en una cavidad denominada opistosoma en el abdomen. De este corazón se origina una aorta con la función de enviar toda la sangre o hemolinfa a el resto del cuerpo.

Todo el aparato circulatorio del orden scorpiones es abierto menos un tubo cardíaco que se localiza dorsalmemte en el cuerpo del animal.

Clasificación de los escorpiones

En esta lista exponemos la clasificación inferior de los escorpiones y alacranes o orden scorpiones y ejemplos de las especies. Pinchar en las fotos para más información.

En la actualidad se conocen 16 familias dentro de este orden:

Pseudochactidae: forma una familia de escorpiones con un cuerpo muy fino, alargado y con una única especie. Vietbocap canhi.

Bútidos (Buthida: es la familia más grande de escorpiones, engloban a más de 90 géneros. Esta familia alberga escorpiones de 2 a 12 centímetros).

Microcharmidos (Microcharmidae: forman una familia de escorpiones con integrante muy pequeños que solo llegan a medir de 8 a 18 milímetros. Dentro de esta familia solo se encuentran 15 especies.

Chaerilidae: son una familia de escorpiones con unas 20 especies. Se encuentran en el sur de Asia únicamente.

Cáctidos (Chactidae: forman uno de las familias más grandes con 170 especies y 11 géneros. Se caracterizan por tener un esternón de forma hexagonal y un caparazón sin carenas).

Euscorpiidae: son una familia de escorpiones con 59 especies diferentes. En muchos casos presentan unos gran pedipalpos.

Superstitioniidae: es una familia de escorpiones que solo tiene 10 especies. Estas especies solo se encuentran en el norte de américa.

Vejóvidos (Vaejovidae: es otra de las grande familias de escorpiones con más de 170 especies divididas en 17 géneros. Se caracterizan por la existencia de una quilla en el lado inferior que le recorre longitudinalmente).

Escorpiones peludos, (Caraboctonidae: forman una familia de escorpiones con 19 especies y con la características de presentan más pelos sensitivos de lo habitual).

Luridae: forman una familia de escorpiones con dos únicas especies. Estas especies son bastante curiosas ya que solo se encuentran en Grecia y raramente en Turquía.

Hormuridae: es una familia de escorpiones recientemente extinta que estaba formada por dos únicas especies.

Bothriuridae: es otra familia grande de escorpiones con 151 especies agrupadas en 16 géneros. Se caracterizan por el esternón hexagonal con dos lineas trasversales.

Hemiscórpidos (Hemiscorpiidae: son una familia grande de escorpiones con casi 100 especies y doce géneros. Pueden llegar a medir 20 centímetros y tiene un cuerpo plano, ancho y un aguijón desproporcionado.

Escorpiónidos (Scorpionidae: es otra de las más grandes familias que comprenden los escorpiones con 260 especies y 16 géneros. Esta familia engloba especies de gran tamaño, llegando a alcanzar los 25 centímetros.

Urodacidae: es una familia de escorpiones con dos únicas especies localizadas en australia.

Heteroscorpionidae: es una familia de escorpiones con seis únicas especies en un géneros. Estas especies solo se sitúan en Madagascar.

Reproducción de los escorpiones

La reproducción de los escorpiones es sexual,  dentro de una misma especie se encuentran en sexo masculino y femenino por separado y para que exista una fecundación tiene que realizarse una cópula. El macho introduce el esperma en la hembra, por lo que estos animales presentan una fecundación interna.

Después de la fecundación, la hembra genera unos huevos que necesitan un tiempo de incubación y se realiza dentro del útero durante unos meses. Después nacerán las crías que tendrán un color blanquecino y que se subirán a el cuerpo de la hembra para que ella las proteja durante un mes aproximadamente. Todo estos significa que las especies de el orden scorpiones son animales ovíparos.

Durante el desarrollo, tendrán que realizar unas mudas hasta llegar a la madurez sexual y a adoptar la morfología de un adulto, llegado a tener hasta cinco mudas a lo largo de su vida.

Hábitat de los escorpiones

El hábitat de los escorpiones esta distribuido por todo el planeta, llegando a existir especies en todos los continentes son llegar a haber individuos en los polos. Estos animales además, se han aclimatado a todos las regiones o climas, en los biomas en los que mas biodiversidad hay de estos animales es el as regiones tropicales y subtropicales, además unas de las regiones con más individuos son las zonas desérticas de México. Incluso algunas especies de escorpiones se pueden encontrar a más de 800 metros de profundidad. Por lo demás también se encuentran en bosquessabanaszonas marítimas, zonas de alta montañaríos y lagos.

Dependido de sus hábitos,  hábitat y comportamiento  el orden scorpiones pueden ser, psammófilos cuando están adaptados a zonas arenosas y presentan mucha rapidez sobre la superficie, cavadores cuando se encuentran en cuevas subterráneas que han cavado ellos mismos, erráticos cuando no tienen un lugar fijo en el que vivir y van cambian de lugar con el paso del tiempo y  litófitos cuando se encuentran únicamente en lugares rocosos presentando un cuerpo mas plano para introducirse bajo las piedras.

Alimentación de los escorpiones

La alimetación de los escorpiones se basa mayormente en animales invertebrados como insectosarácnidos o pequeños moluscos como gasterópodos y animales vertebrados como pequeños cordados como roedores o reptiles como lagartijas.

El orden scorpiones contiene especies únicamente de hábitos nocturnos, por lo que únicamente son activos para alimentarse y reproducirse cuando cae la noche. Son animales depredadores activos, cuando van a capturar a una presa, la atrapan con los poderosos pedipalpos y los matan con el aguijón venenoso. Después con la ayuda de los quelíceros, tritura a la presa.

Muchas especies son capaces de sobrevivir  sin alimentarse muchísimo tiempo, llegando a permanecer latente varios meses sin necesidad se comer. Esto sucede por el lento metabolismo que poseen en estado de reposo.

Origen de los escorpiones

Se conoce muy poco del principio del orden scorpiones debido es raro encontrar fósiles de estos animales. Los fósiles de estos animales más antiguos que conservamos datan del periodo del Silúrico,hace más de 400 millones de años, por lo que el origen de los escorpiones puede ser mucho más antiguo.

Se piensa que estos animales tenían formas similares a los anfibios y que poseían braquias para sobrevivir en zonas acuáticas. En este momento, datando hace más de 320 millones de años en le devónico o como pronto en el carbonífero, empezó a separarse y diferenciarse ente clado.