En esta página exponemos la clasificación inferior, características, reproducción, hábitat, morfología, alimentación, metamorfosis, importancia, ciclo de vida y ejemplos del orden coleoptera, conocidos como coleópteros y mundialmente como escarabajos.
Coleoptera | Clasificación y características de los coleópteros
Etimología de coleoptera y significado
La etimología de la palabra coleópteros, proviene de la palabra en latín coleoptera y a su vez, esta de las palabras en griego κολεός, koleos que significa «estuche o caja» y la palabra πτερον pteron, que significa «ala». El significado de coleoptera alude específicamente a que las «alas» se localizan dentro de una «caja» que es su cuerpo.
Características de coleoptera
En la actualidad se conocen más de 375.000 especies dentro del orden coleoptera, este el orden que más especies diferentes agrupa de todo el reino animal. A este clado también se le conoce mundialmente como colépteros y engloba a todas las diferentes especies de insectos conocidos como escarabajos.
El orden coleoptera está clasificado dentro de la clase de los insectos, del mismo modo estos dos clados se encuentran agrupados dentro del subfilo de los hexápodos y todos estos dentro del filo de los artrópodos. Todas estas especies se encuentran dentro del reino animal.
Como hemos comentado, por lo general estos animales se conocen bajo en nombre común de escarabajos, pero reciben muchos más nombres en diferentes partes del mundo. Entre los diferentes nombre podemos encontrar cucarrones , congorochos, caculos, barrenillos o sanjuaneros.
Entre las características generales de coleoptera presentan que son insectos con un aparato bucal masticador, diferentes morfologías y que tienen todas las especies una fase de larva sin rastro de las alas ni de los ojos compuestos. Una de las características principales se encuentran los élitros, estos son el primer par de alas modificadas a modo de dura coraza y recubrimiento del segundo par de alas.
Morfología de coleoptera
La morfología de coleoptera se divide en tres partes o tagmas que comprende la totalidad del cuerpo. Estas partes se conocen como cabeza, tórax y abdomen. Cada parte presenta diferentes estructuras importante que caracterizan a estos insectos. En este apartado explicaremos las diferentes partes de la morfología de los colépteros:
La cabeza de los colépteros es prognata, en este tagma podemos encontrar un par de ojos compuestos. Además también se localizan un par de antenas que varían mucho según la especie, pero que en la inmensa mayoría se compone de once artejos. Tambien se encuentran las piezas bucales compuestas de dos mandíbulas, dos maxilas y un labio.
El tórax al igual que en la mayoría de insectos, está formado por un protórax, el mesotórax y el metatórax. En esta diferentes partes, podemos encontrar los élitros como capa superior dura que proeje a las alas. Dos pares de alas metatorácicas y membranosas. Por último encontramos seis patas que normalmente se conforman de seis artejos, las patas pueden tener funcionalidades diferentes según la especie.
Aparato digestivo
El aparato digestivo de coleoptera está formado por tres partes que reciben el nombre de estomodeo, mesenterón y proctodeo. Este aparato comienza en las piezas bucales y sigue de una cavidad preoral y una faringe a la par que con el esófago. A partir de esta parte comienza el mesenterón, con un ensanchamiento del esófago actuando como buche y con una gran parte de intestino. Por último, comienza el proctodeo que está formado por el recto y el ano.
El aparato digestivo de los coleópteros es completo.
Sistema nervioso
El sistema nervioso de coleoptera está formado en gran medida por diferentes ganglios agrupados y todo este, es muy complejo. Presentan un cerebro dividido en tres regiones, un collar subesofágico, una cadena nerviosa y diferentes ganglios y nervios que enlazan con diferentes estructuras.
La cadena nerviosa recorre el cuerpo longitudinalmente desde la cabeza hasta el final del abdomen, se divide en diferentes ganglios por cada metámero. Del celebro se originan diferentes nervios que se inervan con los ojos y las antenas.
El sistema nervioso de los coleópteros es ganglionar.
Aparato circulatorio
El aparato circulatorio de coleoptera está formado por un corazón con un aspecto tubular, este se localiza en una cavidad pericárdica. Estos insectos solo poseen un vaso sanguíneo, que se conoce como aorta dorsal. El líquido que trasporta y bombea ale corazón para que recorra todo el cuerpo se conoce como hemolinfa.
El aparato circulatorio de los coleópteros es abierto, debido a que la hemolinfa se encuentra en el interior del cuerpo libre sin presentarse dentro de una vena o arteria.
Aparato respiratorio
El aparato respiratorio de coleoptera es por lo general a partir del aire que entra en el cuerpo gracias a unos estigmas respiratorios. Estos estigmas se suelen encontrar a lo largo del tórax o abdomen. Los estigmas comunican con unos tubos interiores en el cuerpo, conocidos como tráqueas. En el interior de las tráqueas se produce el intercambio de gases.
Algunas especies son acuáticas y presentan un respiración a partir de branquias o mediante difusión.
Por lo que en gran parte, el aparato respiratorio de los coleópteros es traqueal y en menor medida branquial.
Clasificación de coleoptera y ejemplos
En está lista exponemos la clasificación inferior de coleoptera, taxonomía y ejemplos de los coleópteros, también conocidos por el nombre común de escarabajos. Pinchar en la foto para más información:
La clasificación inferior del orden coleoptera consta de cinco subórdenes, uno de ellos extinto. Dentro de estos subórdenes se clasifican más de 150 familias diferentes. Debido a cantidad de familias que presenta este clado, explicaremos los diferentes subórdenes:
- Protocoleópteros (Protocoleoptera: también conocidos como coleopteroides, es uno de los subórdenes de coleópteros que en la actualidad se encuentra extinto. Las especies datan del Pérmico inferior hace más de 280 millones de años y cuneta con unas siete familias).
- Adéfagos (Adephaga: es un suborden dentro de coleoptera con más de 40.000 especies agrupadas en diez familias. Son especies muy especializadas y no presentan ni pectinadas ni maza terminal).
- Arcostematos (Archostemata: Este suborden agrupa unas 50 especies dentro de ocho familias diferentes. Se caracterizan por tener pleura externa visible y por no presentar escleritos, además de unas alas anteriores con una celda muy marcada).
- Mixófagos (Myxophaga: Es el suborden más pequeño dentro de los coleópteros. Solo se encuentran cuantro familias. Todas las especies son acuáticas, pequeñas y se alimentan de algas).
- Polífagos (Polyphaga: es el suborden dentro de coleoptera más grande, agrupa a más de 300.000 especies siendo el suborden más grande de todos los clados. Se caracterizan por tener pleura no visible. El clado agrupa unas 140 familias).
Alimentación de coleoptera
La alimetación del orden coleoptera es muy amplia, se encuentran diversos nichos ecológicos entre todas las especies que conforman este clado. Pasaremos a explicar los tipos de alimetación de los coleópteros:
Existen especies de coleópteros que son nectívoros o antófagos son las especies que se alimentan tanto de las flores literalmente o del néctar de la misma. Por otro lado también existen especies que son frungívoros, alimentándose de diferentes frutos. Se conocen especies que son coprófagos y se alimentan a partir de excrementos o deposiciones de otros animales. Además existen muchas especies que son carnívoros y depredadores, alimentándose de otros insectos o animales. Tambien se conocen algunos individuos que son espermófagos, lo que quiere decir que se alimentan a partir de semillas.
Aquí no acaba la diversidad de nichos ecológicos dentro de este clado, se conocen especies que son necrófagos por lo que comen a partir de cadáveres. También algunos individuos que son saprófagos y se alimentan a base de material vegetal en descomposición o incluso rizófagos, basando su dieta en raíces. Entre todos estos tipos de alimentación, podemos encontrar alguna especie que se alimenta a partir de hongos, convirtiéndose en micófagos.
Sobre todo en la fase de larva, podemos encontrar múltiples especies que son xilófagos y que se nutren a partir de la madera.
Reproducción de coleoptera
La reproducción del orden coleoptera es principalmente sexual, en algunos caso se puede dar casos de individuos que se reproduzcan mediante partenogénesis. Antes de la reproducción de los coleópteros, existe un cortejo y una llamada de atención. La hembra es capaz de expulsar unas feromonas para atraer a los machos. Después de atraerlo y de un breve cortejo se produce una cópula. Para que la cópula pueda originarse, el macho se sube encima del cuerpo de la hembra y se dispone a introducir un espermatóforo en el interior de la hembra.
Esto hace que los escarabajos tengan una fecundación interna. Después de la fecundación, la hembra se dispone a buscar un lugar donde poder poner los huevos y procurar que las futuras larvas tengas las mejores condiciones para su supervivencia. Esto convierte a los coleópteros en animales ovíparos.
Por último, las larvas emergerán de huevo y sufrirán diferentes mudas hasta llegar a convertirse en adultos y poder reproducirse de nuevo. Esto hace que sean insectos con un desarrollo indirecto.
Ciclo de vida de coleoptera
El ciclo de vida del orden coleoptera consta de cuatro fases muy marcadas. La primera es la fase de huevo, en la que después de un periodo de incubación las larvas emergen con la ayuda de sus mandíbulas de los mismos. La segunda fase en la etapa de larva, en este momento los individuos se alimentan de diversas maneras y pasarán por diferentes mudas hasta crecer y pasar a la otra fase. Una vez alcanzada la madurez y el desarrollo de esta fase, llega la fase de pupa. Esta puede ser muy poco móvil o inmóvil totalmente, en algunos casos construyen capullos para protegerse durante la realización del proceso.
Una vez superada la fase de pupa, los escarabajos estarán en la etapa adulta y con esto cambio habrán desarrollado las alas y la madurez sexual para poder reproducirse y completar el ciclo de vida. El ciclo de vida de los coleópteros se repite tras cada reproducción y fecundación.
Metamorfosis de coleoptera
La metamorfosis del orden coleoptera es de tipo holometabolía, también conocida como holometabolía o metamorfosis completa. Este tipo de metamorfosis se caracteriza por tener cuatro fases, huevo, larva, pupa y adulto. Además lo que les diferencia es que presentan cambios drásticos en sus características y morfología después de la fase pupal.
Esta metamorfosis desarrolla cambios como el desarrollo de las alas y con ello la función de volar, la madurez sexual, tejidos más desarrollados y duros, estructuras externas y cambios en los órganos. La metamorfosis de los coleópteros destruye totalmente la apariencia de larva para dar paso a un «nuevo» individuo adulto.
Hábitat de coleoptera y distribución
El hábitat del coleoptera está muy extendido por todos los diferentes climas, regiones y hábitats del mundo, siendo un clado que se puede llegar a avistar en casi cualquier zona del mundo incluido agua dulce y salada. Dentro de los diferentes hábitats, podemos encontrar especies localizadas en las zonas más frías como e los polos o en las climas más cálidos como en los desiertos.
Como ya hemos explicado, aunque el hábitat de los coleópteros principal sea terrestre, se pueden encontrar diversas especies en agua dulce totalmente acuáticas y en mucho menor cantidad en agua salada. Además estos insectos habitan en todo tipo de biomas, montañas, bosques, tundras, sabanas, lagos, ríos, zonas pedregosas, zonas desérticas, manglares, junglas, cultivos, zonas urbanas, zonas marítimas, granjas …etc.
La distribución del orden coleoptera es casi total y cosmopolita, estos insectos son unos de los clados con mayor éxito evolutivo de todos y se pueden avistar en todos los países y continentes a excepción de mar abierto.
Importancia de coleoptera
La importancia del orden coleoptera se puede basar en tres puntos diferentes, el primero aludiendo a la importancia agrícola, el segundo a la importancia ecológica y el tercero a la importancia económica.
En cuanto a la importancia agrícola pueden ser insectos muy beneficiarios para el ser humano debido a que algunas especies son depredadores de algunas plagas importantes en cultivos. Tambien existen algunas especies que son herbívoras que pueden llegar a general algún problema de plaga en cultivos.
La importancia económica en los coleópteros trasciende desde que es necesario en muchos cultivos, adquirir diferentes productos para poder librarse de una plaga y no perder la cosecha. Además también influye económicamente la perdida de un % del cultivo por causa de alguna plaga de algún insecto de este taxón.
Origen de coleoptera
Hasta el momento, no se conoce con certeza el origen o la evolución del orden coleoptera, a pesar de la cantidad de individuos que poseemos dentro del registro fósil sobre estos animales. El registro fósil más antiguos que tenemos sobre una especie de este clado, data del Pérmico Inferior, hace más de 280 millones de años. Tambien presentamos un gran número de especies dentro de la era del Mesozoico y del Cenozoico.